Mostrando entradas con la etiqueta Servicios ACEV. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Servicios ACEV. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de septiembre de 2010

La ACEV niega el reparto de entradas a sus socios y se desmarca de la polémica sobre los toros

Ante el rumor difundido de que la Asociación de Empresarios de Vélez-Málaga (ACEV) tiene a su disposición entradas para la festividad taurina que se celebra en nuestro municipio quiere hacer constar las siguientes consideraciones:

- Negar con rotundidad que esta Asociación haya recibido entrada alguna para la asistencia de los toros. Este colectivo no entra en valoración sobre esta fiesta y somete a criterio individual de sus socios la asistencia o no.

- No es competencia ni fin de esta Asociación estar inmersa en la polémica de estas fiestas y la única intencionalidad que entendemos tiene este rumor es difamar a este colectivo empresarial, cuyo único objetivo son los empresarios y la empleabilidad del municipio.

martes, 15 de junio de 2010

Un grupo de empresarios recibe un entrenamiento profesional para mejorar sus ventas comerciales

Un grupo de empresarios de Vélez-Málaga ha recibido un entrenamiento profesional, con el que se pretende que mejoren sus ventas, la relación, la atención y la fidelización de clientes, a través del programa de coaching “Vender con éxito”, impartido por la profesora alemana Martina Püchner en un encuentro organizado por la Asociación de Empresarios.

El coaching empresarial, un método que consiste en entrenar y asesorar a un determinado profesional, plantea objetivos como la gestión del personal, la agenda, las ventas, la publicidad, el marketing y la relación con los clientes, entre otros muchos aspectos.

Según Püchner, en épocas de crisis económica como la actual, los empresarios deberían ser más conscientes de la importancia que tiene mejorar la formación de todos los miembros de una estructura comercial, no sólo desde un plano teórico sino desde un punto de vista práctico.

Entre las claves que señala esta experta en su programa de coaching se encuentran la mejora de la personalidad y carisma del vendedor o comercial, la capacidad que éste tenga para hacer preguntas y, en función de todo ello, ofrecer un producto adecuado, a lo que hay que sumar que sepa escuchar y que sepa convencer.

Martina Püchner, nacida en Alemania, residente en España desde hace más de 13 años es licenciada en Pedagogía y formación para adultos. Tiene un Máster en Recursos Humanos, formación, Coaching y desarrollo de las organizaciones. Entre sus clientes está Johnson & Johnson, Espera Ibérica y Hoteles El Fuerte de Marbella, entre otros.

lunes, 10 de mayo de 2010

Nuevos incentivos para autónomos

INFORMACIÓN DE LA CONFEDERACIÓN DE EMPRESARIOS DE MÁLAGA (CEM)


La Unidad de Creación de Empresas de la Confederación de Empresarios de Málaga (CEM), dentro de su servicio de asesoramiento y acompañamiento empresarial, le informa de un incentivo que puede ser interesante para su proyecto empresarial:

Orden de 25 de abril de 2010, por la que se establecen“las bases reguladoras de las ayudas al establecimiento y mantenimiento como trabajador o trabajadora autónomo en Andalucía” (BOJA nº 85; 04/05/2010).

Esta subvención la pueden solicitar tanto desempleados que opten al trabajo autónomo como salida laboral; autónomos que hayan iniciado su actividad económica seis meses antes de la apertura de plazo para la solicitud de convocatoria; y autónomos consolidados que lleven dados de alta en el RETA de uno a tres años.

1. Las cuantías son variables, hasta un máximo de 11.000 €, en función de lo siguiente:

a) 5.000 euros para personas desempleadas en general.

b) 6.000 euros para:

1.º Personas jóvenes desempleadas de hasta 30 años, entendiéndose incluidos los jóvenes que en el año inmediatamente anterior a la solicitud del incentivo, hayan finalizado programas de formación o mixtos de formación y empleo de la Consejería de Empleo.

2.º Personas desempleadas provenientes de expedientes de regulación de empleo.

3.º Actividades desarrolladas en zona ATIPE (Actuaciones Territoriales Intregrales Preferentes para el Empleo).

c) 7.000 euros para mujeres desempleadas.

d) 8.000 euros para:

1.º Personas desempleadas con discapacidad en un grado igual o superior a un 33 por ciento.

2.º Personas desempleadas con especiales dificultades de acceso al mercado laboral, entendiendo por tales a las personas mayores de 45 años, las inmigrantes y las que se hallen en situación de desempleo por un período igual o superior a doce meses.

e) 10.000 euros para mujeres desempleadas con discapacidad en un grado igual o superior a un 33 por ciento.

f) En el supuesto de mujeres víctimas de violencia de género, las cantidades de las letras c) y e) se incrementarán en un 10 por ciento.

2. La subvención para el mantenimiento como trabajador o trabajadora autónomo, consistirá en una cantidad a tanto alzado de hasta 4.000 euros destinada a financiar gastos e inversiones ya realizados por parte del trabajador o trabajadora autónomo.

A efectos de esta ayuda, se considerarán gastos e inversiones elegibles las que se hayan realizado y pagado, en los seis meses anteriores a la apertura del plazo para solicitar la ayuda. Los pagos realizados en efectivo deberán acreditarse documentalmente. Esta ayuda podrá alcanzar una cuantía de hasta 4.500 euros cuando la actividad económica se desarrolle en zonas ATIPE (Actuaciones Territoriales Intregrales Preferentes para el Empleo).

Los plazos para solicitar las ayudas serán, extraordinariamente para el 2010, desde el 15 de mayo al 15 de junio y para los años siguientes, las convocatorias estarán abiertas los meses de marzo y septiembre.

Para más información sobre la Orden, puede consultarla pulsando aqui.

martes, 13 de abril de 2010

La ACEV mejora sus servicios con la incorporación de tres profesionales a través del Plan MEMTA de la Junta

La Asociación de Empresarios de Vélez-Málaga (ACEV) ha incorporado a su plantilla habitual a tres profesionales a través del Plan de Medidas Extraordinarias para la Mejora de la Empleabilidad de las Personas Demandantes de Empleo, conocido como Plan MEMTA, que impulsa la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía.

Durante los próximos meses, un técnico en Turismo, una licenciada en Derecho y un licenciado en Periodismo trabajarán, entre otros proyectos, en el desarrollo de un importante encuentro comercial para el impulso del tejido económico, social y empresarial de la comarca de la Axarquía.

La ACEV solicitó en abril de 2009 acogerse a las Ayudas para Proyectos y Servicios de Interés General y Social en el marco del referido Plan y solicitó a la Consejería de Empleo la incorporación estos perfiles profesionales, cuyos candidatos han sido propuestos por el Servicio Andaluz de Empleo (SAE).

En concreto, el diplomado en Turismo, también Economista, se centrará en la búsqueda y recopilación de información de empresas en el ámbito de actuación del encuentro comercial para definir las necesidades actuales del sector; la licenciada en Derecho servirá de persona experta en la redacción de contratos, bases de contratación de expositores y cláusulas generales, además de la creación de la Asesoría Jurídica para los asociados, mientras que el licenciado en Periodismo permitirá a la Asociación disponer de un Gabinete de Comunicación y Prensa, que posibilite y coordine la promoción y difusión de éste y otros eventos de la ACEV.

La presidenta, Antonia Ruiz Oliva, ha señalado que la ACEV es una Asociación con escasos recursos económicos derivados de las cuotas de sus socios y que debe obtener la amplia mayoría de su prepuesto a través de ayudas y subvenciones de la Cámara de Comercio, la Confederación de Empresarios de Málaga (CEM) y diferentes Delegaciones de la Junta de Andalucía.

En este sentido, ha destacado que, con la incorporación de estos nuevos técnicos, la Asociación podrá triplicar sus actividades y servicios durante los próximos meses y sumará un total de cinco personas al servicio de sus socios.

“Esperamos poder desbloquear las situaciones de dificultad con la administración local que nos trasladen nuestras empresas y defender los derechos de nuestros socios ante el resto de instituciones públicas”, ha añadido Ruiz Oliva.

lunes, 12 de abril de 2010

La ACEV inicia en Frutas Montosa un programa de visitas para acercar diferentes empresas del municipio a la administración autonómica


La Asociación de Empresarios de Vélez-Málaga (ACEV) ha iniciado hoy un programa de visitas con el que pretende acercar diferentes empresas del municipio a la administración autonómica y apoyarlas como generadoras de empleo en la comarca de la Axarquía.

Fruto de las reuniones periódicas mantenidas con el delegado provincial de Hacienda, Enrique Benítez, la presidenta de la ACEV, Antonia Ruiz Oliva, junto a la delegada provincial de Innovación, Pilar Serrano, han recorrido los más de 9.000 metros cuadrados de instalaciones con los que cuenta en Valle-Niza Frutas Montosa, empresa líder dedicada a la producción y exportación mundial de aguacates.

Los responsables de la Junta de Andalucía han conocido así las novedosas instalaciones de Frutas Montosa, que utiliza las últimas tecnologías para el control y la calidad de sus productos, entre ellos un guacamole fresco.

Según ha declarado Ruiz Oliva, quien ha destacado que este socio de la ACEV cuenta con relaciones comerciales con Hispanoamérica y Europa, ha iniciado incluso experiencias para introducirse en Japón y emplea de media a más de un centenar de personas, la industria agroalimentaria supone un motor económico y de fuertes expectativas de expansión en un mercado “asfixiado por destrucción de empleo y la crisis”.

“Echamos de menos un apoyo firme por parte de la Administración local”, ha dicho la presidenta de la ACEV, que lamenta la falta de agilidad existente para resolver “temas cruciales” para que muchas empresas puedan seguir ejerciendo su actividad.

Ruiz Oliva ha considerado “incomprensible” que no se creen órganos de gestión de trámites para las empresas, como verdaderos agentes generadores de empleo, y ha reclamado medidas de apoyo al pequeño empresario, además de seriedad y rigor a la hora de atajar las problemáticas actuales.

“Celeridad en la gestión y operatividad técnica son las cuestiones principales que le pedimos a nuestros delegados en su involucración con nuestro municipio”, ha añadido.

miércoles, 7 de abril de 2010

Empresarios veleños denuncian contratos bancarios ‘abusivos’

El Departamento Jurídico de la Asociación de Empresarios de Vélez-Málaga (ACEV) ha advertido sobre las cláusulas supuestamente abusivas de ciertos contratos suscritos con entidades bancarias de la localidad, que no advirtieron a sus clientes de los riesgos económicos de una posible bajada de tipos de interés.

Alguno de los empresarios afectados suscribieron durante los años 2007 y 2008 contratos sobre “operaciones financieras”, comercializados por sucursales de Banesto y Santander Central Hispano, entre otras, como seguros sobre créditos ya concedidos a fin de evitar posibles subidas del Euribor.

Los afectados creen que las entidades pudieron utilizar algún tipo de información “privilegiada”, en una época en la que la tendencia de los tipos de interés era al alza. El banco se comprometía a abonar la diferencia al cliente en caso de que los tipos de interés subieran, pero obvió informarles ampliamente de que eran los propios clientes quienes tenían que pagar a la entidad financiera en caso de que bajaran, como ocurrió finalmente.

Tras la firma de esos contratos privados, los tipos de interés comenzaron a bajar de forma sustancial, lo que hizo perder importantes cantidades de dinero a los empresarios ya que las cláusulas les obligaban a hacer frente a liquidaciones ante esas caídas.

Debido a esta situación, la Junta Directiva de la Asociación tomó por unanimidad la decisión de informar al respecto a todos sus socios y prestarles el asesoramiento jurídico necesario para “aunar fuerzas en beneficio de los derechos e intereses de los cada día más castigados empresarios y comerciantes del municipio”.

viernes, 11 de septiembre de 2009

La ACEV apoya el uso de software libre

Fecha: 17/09/2009 10:00
Lugar: Sede de FORMAN en el PTA. C/ Severo Ochoa, 30 29590 Campanillas (Málaga)
Organiza : CREA, ASOLIF y Andalibre

El Centro de Referencia de Entornos Abiertos (CREA), la Federación empresarial de Asociaciones de Software Libre Federadas (ASOLIF) y La Asociación de Empresas de Software Libre de Andalucía (Andalibre), organizan y celebran con motivo del Día Mundial del Software Libre la primera Feria "Software Libre a tu Alcance".

La feria "Software Libre a tu alcance" tiene como objeto...

Permitir a los empresas visitantes ver demostraciones de productos y servicios con casos reales de aplicación que permita evaluar la idoneidad de soluciones de software libre en sus entornos de trabajo.
Permitir el feedback entre empresas con necesidades de soluciones y las entidades desarrolladoras con el fin de adaptar productos y servicios a las necesidades de las empresas.
Permitir a empresas no familiarizadas con las soluciones de o basadas en software libre, conocer el abanico de posibilidades, tanto a nivel de usuarios como para las infraestructuras TI más sofisticadas de los visitantes.

Permitir el networking entre empresas para el desarrollo de soluciones conjuntas.

La feria se compondrá de varios espacios donde las empresas expositoras mostrarán sus productos y realizarán demostraciones en directo ante los visitantes para que puedan evaluar el mérito de las soluciones.
Habrán dinamizadores que servirán de guías y para presentar los asistentes a los expositores.El día comenzará con dos breves presentaciones, la primera de ellas para explicar qué es el CREA y la segunda para explicar a los asistentes que es ASOLIF y cómo sus socios pueden ayudar en la modernización de la infraestructura TI de cualquier empresa de manera económicamente viable y sostenible.
Paralelamente con la Feria de Demos, se organizarán tres mini-talleres de treinta minutos de software libre, abarcando los temas de sistema y escritorios básicos, ofimática y contabilidad. Esta feria busca mostrar las posibilidades del software libre, el cual provee a las empresas, desde soluciones esenciales (como podrán comprobar en los talleres) hasta las más sofisticadas(cosa que se podrá apreciar en las salas de expositores).
Con los talleres se busca concienciar a las empresas que no hayan considerado aún el software libre entre sus alternativas, que estas tecnologías ofrecen verdaderas ventajas económicas y técnicas y que su implementación y adopción en cualquier entorno es mucho más sencilla de lo que comúnmente se cree.

Los organizadores invitan a todos los empresarios, profesionales y asociaciones a asistir para conocer de cerca estas alternativas que ofrece soluciones económicas, eficientes, sostenibles y socialmente solidarias.