miércoles, 26 de mayo de 2010
lunes, 17 de mayo de 2010
La ACEV pide al Ayuntamiento que se vuelva a asfaltar el acceso a Los Tejares
La Asociación de Empresarios ha presentado un escrito en el Consistorio para solicitar que, de manera inmediata, se destinen los recursos económicos y personales necesarios para volver a asfaltar el camino que va desde el núcleo del Trapiche hasta Vélez-Málaga, pasando por el polígono de Los Zamoranos.
Los artesanos ceramistas del municipio necesitan para llevar a cabo su trabajo diario de esta vía de comunicación, que presenta en la actualidad un estado ruinoso y graves riesgos para la seguridad de todos sus usuarios.
Aunque recientemente el Ayuntamiento aprobó la modificación puntual de elementos del Plan General de Ordenación Urbano (PGOU) en el ámbito de los tejares, hasta su completa culminación, la ACEV considera que deben hacerse algunas actuaciones para que estos empresarios puedan, entre tanto, seguir desarrollando con normalidad su trabajo.
Pese a que este camino ya ha sido asfaltado en varias ocasiones, la destrucción mecánica de los transportes pesados necesarios para las mercancías, así como la propia de los vecinos y la escorrentía del agua de lluvia han obligado a que sea necesario volver a actuar en el mismo.
La ACEV agrupa en su organización a la propia Asociación de Ceramistas Veleños, que aúna a más de una decena empresarios del sector de los tejares, arte milenario del municipio, productor de la artesanía de nuestra tierra, promotor del desarrollo económico y creador de empleo entre sus habitantes.
martes, 11 de mayo de 2010
Jerónimo Pérez Casero, reelegido presidente de la Cámara de Comercio de Málaga
El acto de constitución, presidido por el delegado provincial de
A continuación, ocupó la presidencia el consejero de Turismo, Comercio y Deporte de
Hizo mención Jerónimo Pérez a la consolidación del principio de Unidad de Acción Empresarial, Cámara – CEM, “gracias al cual los empresarios malagueños han marchado unidos por decisión propia y con una voz uniforme en los principales objetivos que nos afectan”.
Igualmente, efectuó una llamada sobre la necesidad de continuar trabajando en la internacionalización de las empresas malagueñas, “como concepto más amplio que el de comercio exterior porque se incluyen supuestos de cooperación internacional tecnológica, industrial y financiera”, haciendo una especial mención a que también “
Realizó una especial mención a su permanente preocupación por el sector turístico de nuestra provincia y cómo desde
Por último, también hizo hincapié en la necesidad “de incentivar nuevos sectores productivos que ya existen en nuestra provincia para que alcance un mayor desarrollo, como un comercio especializado y competitivo, el sector del transporte y la logística, el sector agroalimentario de alta calidad, las energías renovables y un sector del conocimiento relacionado con empresas de base tecnológica en complicidad con nuestra Universidad”.
El acto fue cerrado por el consejero de Turismo Comercio y Deporte de
Asimismo, Luciano Alonso subrayó la relevancia de esta institución cameral al tratarse desde su creación hace 124 años de “una de las mejores contribuyentes al desarrollo económico y social de Málaga, y promover iniciativas que fomentan la competitividad de las empresas y ampliar su labor hacia toda la ciudadanía, con la que mantiene una relación estrecha y necesaria”.
Se refirió al “inicio de una nueva etapa” para las Cámaras andaluzas, que en la actual coyuntura económica deberán aplicar “nuevas recetas, aunque siempre permanezcan los grandes ejes de trabajo”, entre los que resaltó la mejora de la productividad, el desarrollo de la innovación, el apoyo a emprendedores, la formación y el empleo, la apertura el exterior y la optimización en la gestión.
El consejero ensalzó la “magnífica labor” realizada desde
Por último, Luciano Alonso “reafirmó el compromiso de
lunes, 10 de mayo de 2010
Nuevos incentivos para autónomos
.jpg)
La Unidad de Creación de Empresas de la Confederación de Empresarios de Málaga (CEM), dentro de su servicio de asesoramiento y acompañamiento empresarial, le informa de un incentivo que puede ser interesante para su proyecto empresarial:
Orden de 25 de abril de 2010, por la que se establecen“las bases reguladoras de las ayudas al establecimiento y mantenimiento como trabajador o trabajadora autónomo en Andalucía” (BOJA nº 85; 04/05/2010).
Esta subvención la pueden solicitar tanto desempleados que opten al trabajo autónomo como salida laboral; autónomos que hayan iniciado su actividad económica seis meses antes de la apertura de plazo para la solicitud de convocatoria; y autónomos consolidados que lleven dados de alta en el RETA de uno a tres años.
1. Las cuantías son variables, hasta un máximo de 11.000 €, en función de lo siguiente:
a) 5.000 euros para personas desempleadas en general.
b) 6.000 euros para:
1.º Personas jóvenes desempleadas de hasta 30 años, entendiéndose incluidos los jóvenes que en el año inmediatamente anterior a la solicitud del incentivo, hayan finalizado programas de formación o mixtos de formación y empleo de la Consejería de Empleo.
2.º Personas desempleadas provenientes de expedientes de regulación de empleo.
3.º Actividades desarrolladas en zona ATIPE (Actuaciones Territoriales Intregrales Preferentes para el Empleo).
c) 7.000 euros para mujeres desempleadas.
d) 8.000 euros para:
1.º Personas desempleadas con discapacidad en un grado igual o superior a un 33 por ciento.
2.º Personas desempleadas con especiales dificultades de acceso al mercado laboral, entendiendo por tales a las personas mayores de 45 años, las inmigrantes y las que se hallen en situación de desempleo por un período igual o superior a doce meses.
e) 10.000 euros para mujeres desempleadas con discapacidad en un grado igual o superior a un 33 por ciento.
f) En el supuesto de mujeres víctimas de violencia de género, las cantidades de las letras c) y e) se incrementarán en un 10 por ciento.
2. La subvención para el mantenimiento como trabajador o trabajadora autónomo, consistirá en una cantidad a tanto alzado de hasta 4.000 euros destinada a financiar gastos e inversiones ya realizados por parte del trabajador o trabajadora autónomo.
A efectos de esta ayuda, se considerarán gastos e inversiones elegibles las que se hayan realizado y pagado, en los seis meses anteriores a la apertura del plazo para solicitar la ayuda. Los pagos realizados en efectivo deberán acreditarse documentalmente. Esta ayuda podrá alcanzar una cuantía de hasta 4.500 euros cuando la actividad económica se desarrolle en zonas ATIPE (Actuaciones Territoriales Intregrales Preferentes para el Empleo).
Los plazos para solicitar las ayudas serán, extraordinariamente para el 2010, desde el 15 de mayo al 15 de junio y para los años siguientes, las convocatorias estarán abiertas los meses de marzo y septiembre.
Para más información sobre la Orden, puede consultarla pulsando aqui.
lunes, 3 de mayo de 2010
La ACEV exige al Ayuntamiento que se vigile el cumplimiento de las condiciones sanitarias en los mercadillos ambulantes
La Asociación de Empresarios de Vélez-Málaga (ACEV) ha presentado hoy un escrito en el Ayuntamiento para solicitar que se obligue a los puestos ambulantes que se instalan con carácter temporal en diferentes zonas del municipio al cumplimiento de la ley para garantizar las mismas condiciones de salud e higiene estipuladas para el resto de empresarios, con tiendas fijas, de la localidad.
El colectivo empresarial ha informado de que a los empresarios veleños se les exigen unos controles para garantizar la idoneidad de los alimentos que comercializan en sus establecimientos hasta extremos “abusivos”, lo que supone grandes inversiones económicas para la adecuación de los espacios de trabajo, y que repercuten en los precios de los productos, haciéndolos por tanto más caros y menos competitivos.
En las últimas semanas, personal y miembros de la ACEV han comprobado que desde los puestos ambulantes de los mercadillos se vulnera la protección de los riesgos que se pueden provocar en la salud de los que compran los alimentos, obviando la legislación vigente actual y haciendo omisión a las obligaciones y recomendaciones de los organismos nacionales e internacionales.
La Asociación denuncia que esta situación supone un desequilibrio negativo hacia los empresarios que fielmente cumplen con todos los protocolos establecidos, ya que pese a las importantes inversiones económicas que se realizan para actualizar el proceso de salud e higiene para la venta de sus productos ven cómo bajan sus ventas, a favor de fórmulas comerciales que venden sin aparente control ni exigencia alguna.
Por todo ello la ACEV ha pedido, además de que se obligue a los puestos ambulantes al cumplimiento de la ley, que se haga una revisión general de las concesiones dadas en los mercadillos municipales y venta ambulante de temporada.
También que se inste al Distrito Sanitario de la Axarquía a que visite los mercados ambulantes del municipio y supervisen las medidas de higiene y seguridad que son de aplicación.