

Ruiz Oliva no ha tenido que competir en la votaciones ni presentarse por su epígrafe laboral de Formación, sino que ha sido nombrada por designación directa por la CEM, como profesional de larga y seria actividad empresarial y como persona muy implicada con los colectivos empresariales.
Junto a la actual presidenta de la ACEV, la Confederación malagueña ha designado como vocales directos a Unicaja, Mercadona o Espejo Hermanos, entre otros.
Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Málaga, Ruiz Oliva cuenta con una amplia trayectoria profesional, iniciada en los años 90 con la entidad formativa Omega y Delibes Formación. Desde 1997 es gerente de Formación para el Empleo SL (Grupo Lehmberg) y un año más tarde se convierte en consejera delegada del Instituto Técnico para la Competitividad Empresarial, entre otras entidades.
Ha sido presidenta de la Comisión de Competencia Desleal y de la Organización Empresarial Facep-Andalucía y miembro de su Comité Ejecutivo. Desde 2001 preside la Asociación de Empresarios de Vélez-Málaga y, entre 2002 y 2007, la Asociación de Empresas de Formación de Málaga (Acepma). Ruiz Oliva es además vocal directiva comarcal del Centro de Iniciativas Turísticas de la Costa del Sol Oriental, vocal del Comité Ejecutivo de la CEM, de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) y miembro del Pleno de la Cámara de Comercio de Málaga, actividades representativas que desarrolla sin ánimo de lucro.
La presidenta de la ACEV ha declarado que se siente “orgullosa” de forma parte del Comité Ejecutivo de la CEM, como órgano máximo de representación empresarial de la provincia de Málaga.
Ha recordado además que lleva ocho años dentro del Pleno de la Cámara de Comercio y que, dado que Vélez-Málaga ya cuenta con una oficina de la Cámara en las dependencias de la Asociación, espera que esta designación sirva para dar un mayor impulso a todas las actividades que promueven ambas organizaciones.
Ruiz Oliva ha señalado que, especialmente en temas de Turismo, la Cámara de Comercio puede ser una institución “muy representativa” para la difusión socioeconómica del municipio y la Costa del Sol Oriental, que contribuya al dinamismo de la zona.
La Asociación de Empresarios de Vélez-Málaga (ACEV) ha incorporado a su plantilla habitual a tres profesionales a través del Plan de Medidas Extraordinarias para la Mejora de la Empleabilidad de las Personas Demandantes de Empleo, conocido como Plan MEMTA, que impulsa la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía.
Durante los próximos meses, un técnico en Turismo, una licenciada en Derecho y un licenciado en Periodismo trabajarán, entre otros proyectos, en el desarrollo de un importante encuentro comercial para el impulso del tejido económico, social y empresarial de la comarca de la Axarquía.
La ACEV solicitó en abril de 2009 acogerse a las Ayudas para Proyectos y Servicios de Interés General y Social en el marco del referido Plan y solicitó a la Consejería de Empleo la incorporación estos perfiles profesionales, cuyos candidatos han sido propuestos por el Servicio Andaluz de Empleo (SAE).
En concreto, el diplomado en Turismo, también Economista, se centrará en la búsqueda y recopilación de información de empresas en el ámbito de actuación del encuentro comercial para definir las necesidades actuales del sector; la licenciada en Derecho servirá de persona experta en la redacción de contratos, bases de contratación de expositores y cláusulas generales, además de la creación de la Asesoría Jurídica para los asociados, mientras que el licenciado en Periodismo permitirá a la Asociación disponer de un Gabinete de Comunicación y Prensa, que posibilite y coordine la promoción y difusión de éste y otros eventos de la ACEV.
La presidenta, Antonia Ruiz Oliva, ha señalado que la ACEV es una Asociación con escasos recursos económicos derivados de las cuotas de sus socios y que debe obtener la amplia mayoría de su prepuesto a través de ayudas y subvenciones de la Cámara de Comercio, la Confederación de Empresarios de Málaga (CEM) y diferentes Delegaciones de la Junta de Andalucía.
En este sentido, ha destacado que, con la incorporación de estos nuevos técnicos, la Asociación podrá triplicar sus actividades y servicios durante los próximos meses y sumará un total de cinco personas al servicio de sus socios.
“Esperamos poder desbloquear las situaciones de dificultad con la administración local que nos trasladen nuestras empresas y defender los derechos de nuestros socios ante el resto de instituciones públicas”, ha añadido Ruiz Oliva.
El Departamento Jurídico de la Asociación de Empresarios de Vélez-Málaga (ACEV) ha advertido sobre las cláusulas supuestamente abusivas de ciertos contratos suscritos con entidades bancarias de la localidad, que no advirtieron a sus clientes de los riesgos económicos de una posible bajada de tipos de interés.
Alguno de los empresarios afectados suscribieron durante los años 2007 y 2008 contratos sobre “operaciones financieras”, comercializados por sucursales de Banesto y Santander Central Hispano, entre otras, como seguros sobre créditos ya concedidos a fin de evitar posibles subidas del Euribor.
Los afectados creen que las entidades pudieron utilizar algún tipo de información “privilegiada”, en una época en la que la tendencia de los tipos de interés era al alza. El banco se comprometía a abonar la diferencia al cliente en caso de que los tipos de interés subieran, pero obvió informarles ampliamente de que eran los propios clientes quienes tenían que pagar a la entidad financiera en caso de que bajaran, como ocurrió finalmente.
Tras la firma de esos contratos privados, los tipos de interés comenzaron a bajar de forma sustancial, lo que hizo perder importantes cantidades de dinero a los empresarios ya que las cláusulas les obligaban a hacer frente a liquidaciones ante esas caídas.
Debido a esta situación, la Junta Directiva de la Asociación tomó por unanimidad la decisión de informar al respecto a todos sus socios y prestarles el asesoramiento jurídico necesario para “aunar fuerzas en beneficio de los derechos e intereses de los cada día más castigados empresarios y comerciantes del municipio”.