REUNIÓN SUBIDA DEL IVA Y OTROS EFECTOS COLATERALES
El presidente en
funciones de la ACEV, Juan Fernández Olmo, ha mantenido hoy una reunión con los
socios de la ACEV para informar acerca de la subida del IVA según recoge el Real Decreto Ley 20/2012
Olmo ha
informado de las subidas de IVA que entran en vigor el 1 de septiembre de 2012,
hay dos excepciones que no se verán afectadas, la compra de vivienda de obra
nueva y la rehabilitación de vivienda. En 2013 pasará a soportar un IVA del 10%
y 21% respectivamente. Por lo que unido a la más que probable supresión para
todos de la deducción por compra de vivienda, se espera que el sector vea
incrementadas las operaciones de compraventa hasta final de año.
Está por ver cómo afectará la subida del IVA
al consumo, pero si ya de por si estaba bastante tocado, se supone que las
ventas se hundirán aun más. Y por supuesto esto hará que se dispare la
inflación.
Habrá sectores y comercios que para frenar
la caída de consumo, asuman la subida del IVA y no toquen sus precios finales.
La hostelería y el turismo, uno de los pilares de nuestra economía actualmente,
son los que más lo notarán.
La mayor subida del IVA de la historia de España ha conseguido aunar
críticas desde todos los sectores económicos. El alza de tres puntos del tipo
general (del 18 al 21%) y de dos puntos en el tipo reducido (del 8 al 10%) ha
provocado un rotundo clamor entre los empresarios por el zarpazo que le
supondrá en sus cuentas en un momento en que el consumo flojea y en que los
resultados de las compañías no levantan la cabeza en plena crisis, el miedo ya
se ha instalado en la clase empresarial... y en los consumidores, claro, que
tendrán que asumir el sobrecoste en sus compras.
1/ Productos con una subida desproporcionada como asistencia
sanitaria y dentistas que pasa de un 0% al 21 % y otros que suben del 8% al 21%
como Flores y plantas ornamentales , servicios funerarios ( no es buen momento
para morirse , si puede déjelo para cuando baje el IVA ) , servicios de
peluquería , entradas a espectáculos : Teatro y Cines , ....
2/ Se ha subido del 15% al 21% las retenciones de IRPF en
las facturas emitidas a profesionales y el llamado Recargo de Equivalencia del
4% al 5,2%
3/ También se ha criticado mucho que a través de un Real Decreto
Ley, que se basa constitucionalmente en una legislación por motivos
extraordinarios y urgentes, se aproveche para regular temas que merecen un
debate parlamentario y oir a los agentes sociales. Así se producen cambios muy
importantes como la LIBERALIZACION de los horarios y días de apertura en
festivos en el ámbito comercial ( tan perjudicial para las PYMES ), en el
Impuesto de Sociedades , se suprime la compensación fiscal en adquisición de
vivienda habitual adquiridas antes del 2006 , se regula los aplazamientos de
impagos en Seguridad Social , y en algún aspecto las bases de cotización en
Seguridad Social, etc...Se perjudica de nuevo a los empresarios en los salarios
de tramitación.
4/ Hay cambios importantes en materias sociales como prácticamente
la anulación de la Ley de Dependencia, en derechos funcionariales ( con la
famosa y también negativa para el consumo eliminación de la paga extraordinaria
de los funcionarios , y la ampliación de su horario laboral a 37.5 horas
semanales... ) , ...
5 / Lo más gracioso y absurdo es que se acuerden de regular
subvenciones y beneficios fiscales a la Candidatura Olímpica de Madrid para el
año 2020. O sea se perjudica a trabajadores, empresarios, funcionarios ,
derechos sociales , .... justificado en la estabilidad presupuestaria y de
fomento de la competitividad pero se acuerdan de privilegiar a la Candidatura
de Madrid en las Olimpiadas del 2020 ( ojo todavía no está nominada ) .
6 / Justifican la libertad de horarios comerciales y días de
apertura de festivos en los efectos positivos para la competitividad y los
precios ( sobre todo será para las grandes empresas y grandes
centros comerciales ) y las ventajas al consumidor y sus oportunidades de
conciliación en su vida laboral y familiar. Con el mismo argumento podrían
trabajar por las tardes y abrir los festivos las entidades bancarias , los
ayuntamientos , las administraciones públicas ,... así se mejorará la
competitividad , los servicios públicos y ventajas para el contribuyente además
de las entrañables oportunidades de conciliación en la vida laboral y familiar
de todos los contribuyentes e incluso de autónomos , empresarios , comerciantes
, trabajadores ,... Se acuerdan poco de las PYMES , los autónomos y sus
trabajadores , los verdaderos sustentadores económicos del PIB .